Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las claves de M. Night Shyamalan.
M. Night Shyamalan estrena 'Glass' después de sorprender al público en 2016 con el final de 'Múltiple'. La película protagonizada por James McAvoy, en la que da vida a un hombre que sufre trastorno de identidad disociativo, se estrenó como un filme independiente más en la trayectoria del director. Sin embargo, al final del largometraje pudimos ver a David Dunn , el protagonista de 'El protegido' (2000), observando los sucesos acontecidos en la televisión. Estaba claro: 'Múltiple' era la segunda película de su propia trilogía superheroica.
'Glass' une a 'El Protegido' y 'Múltiple' en una trama que desde su sinopsis ya deleita a los fans del cineasta:
Siguiendo el final de ‘Múltiple’, ‘Glass’ nos presenta a David Dunn, protagonista de ‘El Protegido’, persiguiendo al personaje de Kevin Wendell Crumb, conocido como La Bestia, con un Elijah Price, Mr. Glass, en la sombra, orquestando todo y guardando secretos vitales para los dos.
A sabiendas de que más de dieciséis años separan a las dos primeras películas, es lógico que muchos no recuerden algunos de los elementos indispensables de los dos filmes. Así que, para haceros memoria, os traemos las claves que debéis recordar para disfrutar de la película.
Lo primero que debemos recordar es quién es quién en la película. De izquierda a derecha según la imagen, los protagonistas son los siguientes:
Mr. Glass (Elijah Price, Samuel L. Jackson)
Samuel L. Jackson sorprendió a todos en 'El protegido' interpretando a un hombre de mediana edad que sufre la enfermedad de los huesos de cristal. Su esqueleto es extremadamente frágil, por lo que cualquier mínimo movimiento puede romperle en mil pedazos. Con un intelecto magistral y una obsesión enfermiza por los cómics, a lo largo de la película buscó a su contraparte, el hombre irrompible: David Dunn. Para provocar que se convierta en un justiciero, le hizo todo tipo de perrerías sin importarle las víctimas que cayeran por el camino.
La Horda (Kevin Wendell Crumb, James McAvoy)
Kevin es un hombre con trastorno de identidad disociativo, lo que le permite tener 24 personalidades distintas. En la película 'Múltiple', Kevin explora todas sus personalidades (las más normales y las más enfermizas) y deja paso a La Bestia, su personalidad más peligrosa con la que se convierte en un superhombre sediento de sangre. Al final del largometraje es apodado La Horda, ya que está dominado por sus personalidades más peligrosas.
El protegido (David Dunn, Bruce Willis)
El protagonista de 'El protegido' es David Dunn, un antiguo prodigio del fútbol americano universitario que acabó como guarda de seguridad. A lo largo de la película, Dunn descubre que es "irrompible" y además tiene el poder de ver los crímenes de otras personas al tocarlas. Después de lo sucedido en la película, Dunn se convierte en una especie de justiciero de barrio al más puro estilo Batman.
Todo superhéroe (y todo villano) cuenta con un aliado que está de su parte, le ayuda o, como mínimo, le hace entrar en razón. En 'Glass' se recuperan tres personajes imprescindibles para cada protagonista. Tres aliados que tienen un peso esencial en la trama. De izquierda a derecha:
Joseph Dunn (Spencer Treat Clark)
El hijo de David Dunn era tan solo un niño en 'El protegido', pero en 'Glass' aparece como un adulto que echa una mano a su padre en sus labores como justiciero. En la película original era un crío con problemas de cariño que acabó estando más unido que nunca a su padre. Y en la nueva película es la mente detrás de cada acto de justicia de David.
La evolución de Casey es una de las más curiosas de la película. En 'Múltiple' fue secuestrada por La Horda para sacrificarla a La Bestia. Sin embargo, logró sobrevivir cuando la propia Bestia se sintió identificada con las cicatrices que el tío de Casey le provocó durante toda su infancia. En 'Glass', la víctima del secuestro se ha convertido en la única capaz de hacer entrar en razón a Kevin.
La madre de Elijah sufrió durante muchos años el problema de su hijo, al que tenía que cuidar sobremanera para que dejara de fracturarse huesos. En 'Glass', Elijah lleva casi dos décadas encerrado en un psiquiátrico y su madre es la única que va a visitarle. Además, no ha perdido la esperanza en saber que su hijo es realmente especial.
La saga que conforman 'El protegido', 'Múltiple' y 'Glass' ha sido bautizada como 'La trilogía Eastrail 177', ya que todas giran en torno al accidente de tren que inicia la primera película.
Para quienes no recuerden 'El protegido', la acción comienza cuando David Dunn es el único superviviente a un accidente masivo de tren en un viaje de Nueva York a Filadelfia. Como se revela al final del filme, el accidente es provocado por el propio Mr. Glass, quien quería provocar los poderes de David.
No haremos ningún spoiler, pero es importante que tengáis en mente el accidente que lo originó todo para entender a la perfección la dimensión de 'Glass'.
Todo superhéroe tiene su debilidad. Superman tiene la kryptonita, Venom el fuego y los Super Saiyans sus colas. Como todo en 'Glass' tiene que ver con los cómics, sus protagonistas también tienen debilidades a tener muy en cuenta.
David Dunn pierde sus grandes poderes al contacto con el agua. Así de sencillo. Por culpa de un trauma infantil (casi se ahoga en una piscina), cada vez que se moja deja de ser tan poderoso. No por nada su uniforme es un chubasquero.
La Horda, por su parte, tiene dos debilidades. En primer lugar, si dices su nombre completo (Kevin Wendell Crumb) provocas que su personalidad principal y pacífica salga a la luz. Y, por otra parte, si le sorprendes con una ráfaga de luz (un flash) bloqueas sus distintas personalidades.
No hace falta esclarecer que la debilidad de Mr. Glass, por supuesto, es su enfermedad de los huesos de cristal.
Se están diciendo muchas cosas malas de 'Glass' en la crítica internacional, pero sin duda es una de las películas de superhéroes mejor dirigidas que existen. Shyamalan ha vuelto a demostrar que es un mago de la realización, y para ello utiliza recursos cinematográficos que, de ser captados, optimizan la experiencia de los espectadores.
Los recursos más básicos tienen que ver con las debilidades de los personajes:
Cuando la escena tiene que ver con Mr. Glass, suelen aparecer espejos o cristales a través de los que se refleja el escenario.
Cuando tiene que ver con Dunn, el agua sirve para empapar la imagen de la mente del protagonista.
Y, en el caso de Kevin, se utilizan distintos recursos para cada personalidad distinta. Es habitual ver escenas en las que un cambio de plano significa que estamos viendo una nueva personalidad del personaje.
Todo ello sumado a sus técnicas narrativas, que no temen a planos cenitales locos, a planos secuencia larguísimos y colores expresivos, convierten a 'Glass' en una película que va mucho más allá de su historia.
Si recordáis 'El protegido', sabréis que gran parte de la historia se centra en la obsesión que tiene Mr. Glass con los cómics. Tales son sus ganas de trasladar sus lecturas juveniles a la vida real que provoca a Dunn para que se convierta en superhéroe.
En 'Glass', la película lo lleva todo más allá y todo tiene que ver con los cómics de superhéroes. Desde su estructura hasta su tesis, todo pasa por el filtro del personaje de Samuel L. Jackson y su particular afición.
Si habéis visto las dos películas anteriores de la trilogía, recordaréis que nada tienen que ver con el universo de Marvel o de DC Comics. Aunque existen ciertos homenajes a las dos grandes editoriales y 'Glass' es, por más que lo niegue su director, una película de superhéroes, no utiliza los mismos recursos que los grandes blockbusters.
En 'Glass', como en 'Múltiple' y 'El protegido' no veréis grandes escenas de acción, peleas a muerte, explosiones, rayos lásers ni héroes vestidos con mallas y capas. Por el contrario, todo está ambientado dentro del pseudorealista mundo de Shyamalan. Todo está hilado al milímetro para convertirse en una película más racional que emotiva.