La Laponia finlandesa en clave blanca... y muy verde

2022-09-17 05:13:35 By : Ms. Sophia Tang

ACTUALIDAD CIENCIA NATURALEZA TESTS EDICION IMPRESA

ACTUALIDAD REPORTAJES MULTIMEDIA EFEMÉRIDES PODCAST TESTS PERSONAJES FOTO DEL DIA TODOS LOS TEMAS EDICIÓN IMPRESA

Pulsa y descubre la foto del día completa

Es considerado el país más feliz del mundo y no es para menos, porque Finlandia lo tiene todo: cultura, naturaleza, deportes de invierno y de verano, gastronomía y un catálogo de ocio que se extiende a lo largo de todo el calendario. Su filosofía centrada en el slow life -una corriente cultural que promueve la vida pausada, lenta, sin prisas y sin agobios-, la conexión con la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente la han convertido en uno de los destinos vacacionales europeos perfectos para desconectar cuerpo y mente. Y, para sumergirse de lleno en la vida local del país finlandés, una de las mejores formas de hacerlo es de la mano de Icárion, la especialista en grandes viajes del grupo World2Meet (propiedad del referente en turismo sostenible Grupo Iberostar).

Esta compañía propone un sinfín de aventuras en Laponia gracias a su amplio abanico de experiencias y aventuras en este paraíso blanco. ¿Y por qué Finlandia? Pues porque este país nórdico está cubierto en más de un 75% por bosques y su filosofía de vida está íntimamente ligada a la sostenibilidad y a la preservación de sus ecosistemas. Un tándem, el de Icárion y este destino, ideal para una escapada en otoño o en invierno que se adapta a todo tipo de viajeros, ya que cuenta con itinerarios y vivencias ideadas para familias, amigos, deportistas, fotógrafos y así un largo etcétera. Y todo ello con la protección durante el viaje que garantiza Intermundial que anula cualquier temor a un imprevisto. Con todos estos ingredientes sobre la mesa solo queda descubrir estas coordenadas repletas de emociones, auroras boreales y sí, también de Papá Noel. 

A menos de diez kilómetros del Círculo Polar Ártico, se encuentra Rovaniemi, la capital de la región de la Laponia. Conocida especialmente por ser uno de los destinos más llamativos para disfrutar de las auroras boreales, este municipio tiene atractivos a lo largo de todo el año.

En el otoño, la ruska -cambio de color de las hojas de los árboles- lo inunda todo, junto con el senderismo, la pesca y la recogida de setas. El invierno es para disfrutar de la naturaleza teñida de blanco, de las noches de auroras boreales, las saunas y el floating diurno o nocturno, que no es otra cosa que enfundarse en un traje de supervivencia del ejército finlandés y dejarse llevar en medio de un lago para contemplar el cielo estrellado. Durante la primavera las flores y la naturaleza vuelven a eclosionar y, con la llegada del verano llega el buen tiempo y con él, los festivales de música y gastronómicos, los deportes acuáticos y la noche sinfín, puesto que hay una temporada en la que nunca anochece.

Salla © Rafa Pérez. Visit Finland

En una de las zonas más vírgenes, intactas y menos pobladas de toda Europa se encuentra el pequeño pueblo de Salla. Las copiosas nevadas invernales tiñen de blanco toda su naturaleza y la convierten en uno de los destinos más esperados cuando comienza el frío, especialmente para los viajes en familia con los más pequeños, pues es en esta zona donde en medio del bosque vive Papa Noel.

Sus bosques nevados y sus lagos helados dan pie para realizar algunas de las actividades más disfrutonas del lugar. Aquí Icárion sorprende al viajero con safaris en moto de nieve, los recorridos en trineo tirados por huskies, la visita a las granjas de renos (que permiten descubrir cómo viven estos animales a temperaturas tan bajas, qué es lo que comen en la estepa lapona y conocer un poco más sobre el pueblo sami, entre otras cuestiones), la pesca en el hielo y una cena caliente bajo el manto de estrellas en medio del bosque.

Parque Nacional de Urho Kekkonen © Visit Finland

El esquí y el senderismo son las dos actividades por excelencia de Saariselkä, un pueblo de montaña ubicado en el Parque Nacional de Urho Kekkonen y el centro de Kiilopää, donde nacionales y extranjeros disfrutan de las vacaciones entre naturaleza y deporte a lo largo de todo el año.

Esta zona llama especialmente la atención por su inusual paisaje de colinas. Dado que Finlandia es un país prácticamente plano, son muchos los que se acercan hasta aquí para disfrutar de las numerosas posibilidades de actividades que ofrece para realizar al aire libre. 200 kilómetros de rutas de esquí nórdico, 15 pistas de esquí, rutas de senderismo con raquetas de nieve y esquí nórdico son algunas de las opciones para vivirlo en invierno. Sin embargo, las rutas del Parque Nacional invitan en los largo días de verano a recorrer cada uno de sus rincones permitiendo a los visitantes dormir a lo largo de su trayecto en cabañas, granjas, apartamentos y hoteles. Además, en estos cielos, es posible vislumbrar la aurora boreal más de 200 veces al año, por lo que los alojamientos en cabañas a cielo abierto con techos de cristal son uno de los indispensables de la visita.

Muonio © Julia Kivela. Visit Finland

En medio de la más pura naturaleza del Ártico, colindando con Suecia, se ubica Muonio, una región localizada a más de 200 kilómetros al norte de la línea del Círculo Polar Ártico, con más de 20 colinas, 200 lagos y 8 estaciones de esquí. Muy cerca de allí se encuentra Sammaltunturi, el lugar que certifica en su estación de control de calidad que esta zona tiene uno de los aires más puros del planeta.

El Parque Nacional de Pallas-Yllästunturi y el lago de Keimiöniemi permiten a los visitantes conocer cómo vivían antes en esta zona del mundo, a base de la caza, la pesca y la recolección de frutos del bosque. Y es que, en esta inmensa naturaleza lapona, también se puede aprender sobre su gastronomía. Las setas, los renos, la pesca y las bayas son algunos de los insumos locales que han permitido a los habitantes de la zona alimentarse durante siglos.

Otra de las actividades indispensables en cualquier viaje a Finlandia es la visita a una sauna, un lugar que para los finlandeses se convierte en un espacio de relajación, meditación y limpieza física y mental, es por eso que no hay que perderse el Artic Sauna World, a orillas del lago Jerisjärvi, un lugar sagrado para los sami conocidos por la abundancia de peces.

Parque Nacional de Kurjenrahka © Visit Finland

Cerca de Muonio y de la frontera con Suecia, se encuentra Levi, una de las mayores y más modernas estaciones de esquí del país donde la temporada de nieve es infinita. Desde principios de octubre hasta finales de mayo el esquí no acaba. Aquí es donde se celebra la Copa del Mundo de Esquí Alpino y de Fondo, en una estación con más de 40 pistas de esquí alpino, tracks de esquí nórdico y más de 230 senderos.

A pesar de tener el cuarto ayuntamiento más grande de toda Finlandia, en este territorio que ocupa más extensión que la Comunidad Autónoma de Madrid, viven poco más de 6.000 habitantes, haciendo de esta zona una de las de menor densidad de población del país y a la vez uno de los pueblos de esquí más animados porque tras el esquí los restaurantes, bares y pubs se llenan para disfrutar de otro modo.

Aquí también se encuentra Samiland, un pequeño museo sobre la cultura y la vida de los Sami en el Círculo Polar Ártico. Ellos fueron los primeros habitantes del norte de Escandinavia y los que domesticaron a los renos y aprovecharon todas las posibilidades de la naturaleza lapona.

Un poquito más abajo se encuentra el área de Ylläs, al que le da nombre la montaña principal, una zona conformada por los pueblos de Akäslompolo y Ylläsjärvi y las siete montañas que los rodean. Conocida por la amplia variedad de actividades familiares que se pueden realizar, esta zona cuenta con un paisaje y una naturaleza virgen espectacular y con alternativas para disfrutar de ella tanto en invierno como en verano.

La pista más alta de Finlandia está en Ylläs y también el SnowVillage, un pueblo a 45 minutos de Akäslompolo que cada invierno es reconstruido con más de 1,5 millones de kilos de nieve y 300.000 kilos de hielo. Además, también está lindando con el sur del Parque Nacional de Pallas-Yllästunturi, el tercer parque nacional más grande del país, donde realizar diferentes actividades de senderismo, ciclismo o actividades acuáticas en el río, como una de las más populares: el remo.

Para disfrutar de esta Laponia tan fascinante y en clavesostenible, lo mejor es reservar el viaje con Icárion en cualquier agencia de viajes. 

Somos de rutas, no de rutinas. Descubre Viajes National Geographic

Un recorrido por el pasado modernista de esta localidad costera, que cada octubre celebra el primer festival de cine fantástico del mundo

Un escapada repleta de alicientes que parte de la antigua Tarraco y recorre el litoral mediterráneo más auténtico

Diez actividades imprescindibles para disfrutar de esta bella ciudad austriaca.

Aprovecha este fin de semana para escaparte a la capital húngara: muchos edificios históricos abren sus puertas y se organizan visitas guiadas.

Apúntate a los newsletters que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías y noticias cada semana en tu email.

Alimenta tu curiosidad por solo 49,95€ al año

Explora nuevos destinos por solo 49,95€ al año

Da un paso más en la historia por solo 49,95€ al año

SUSCRÍBETE Y EXPLORA NUEVOS DESTINOS

Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Viajes National Geographic?