Sábado, 17 de Septiembre de 2022
La incidencia de Kilian Jornet en el trail running es impresionante. Todos los corredores populares que entrenan y compiten en la montaña le ven como un espejo en el que mirarse, del que aprender y al que imitar. Sin embargo, en ocasiones, idolatrar y querer copiar a una estrella como Kilian Jornet puede llevar a quien le imita a una situación límite e, incluso, a la muerte.
Esta fue la lectura que sacaron en Francia en 2017 cuando se encontró muerto a un corredor popular de montaña que quiso desafiar a la naturaleza copiando aspectos que había visto en Kilian Jornet. De hecho, esa trágico desenlace llevó a las autoridades francesas a lanzar una orden municipal imponiendo un material mínimo para ascender el Mont Blanc.
Tras varios días sin dar señales de vida, un grupo de rescate halló el cuerpo de un runner, en el fondo de una grieta de 25 metros en pantalón corto y zapatillas de correr. El responsable del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) de Chamonix, aseguro furioso que la causa era el llamado 'efecto Kilian'.
Orden municipal para llevar mucha más equipación
Las gestas de Kilian Jornet en el Mont Blanc y la repercusión mediática quellevan asociadas crearon tendencia. El atleta y montañero catalán ha protagonizado varias grandes ascensiones en tiempos inauditos, como la travesía Courmayeur-Chamonix por la Innominata en 8h43’ (2012) o la Chamonix-Mont Blanc-Chamonix en 4h57’ (2013).
Pero a algunos no les gusta el camino que ha tomado el Mont Blanc. Un vídeo que Kilian Jornet publicó en sus redes sociales llegando a la cumbre en zapatillas de correr, pantalón corto y camiseta de manga corta generó mucha controversia y no pocas críticas.
Un par de meses más tarde, la desaparición el 16 de agosto de un runner francés de 46 años que intentaba el Mont Blanc por la ruta del Goûter equipado como el catalán desató la reacción del alcalde de Saint-Gervais-Les-Bains, uno de los municipios del macizo del Mont-Blanc. Jean-Marc Peillex anunció una orden de ejecución inmediata por la que establecía un material obligatorio para escalar el Mont Blanc por la Voie Royale: “gorro, gafas de sol, máscara de esquí, crema solar, chaqueta caliente, gore tex, pantalón de montaña, cubre pantalón, calzado de alpinismo compatible con crampones, crampones ajustados para el calzado, arnés, kit de salida de grieta, cuerda, GPS o brújula y altímetro”.
Jean-Marc Peillex acompañó el anuncio de la nueva medida con una dura crítica: “¡Contra la inconsciencia de algunos, es mi deber silbar el fin del recreo! A pesar de los esfuerzos de todos los actores de la montaña por convencer a la gente que el Mont Blanc no se alcanza como una montaña de vacas, a pesar de la mediatización alrededor de los actos inconscientes de algunos, no se hace nada y los accidentes mortales causados por la imprudencia, por el deseo de realizar una hazaña, continúan”.
"Tras el vídeo de Kilian sabíamos que eso llegaría"
En una entrevista publicada por Lyon Capitale, Stéphane Bozon señaló que el fallecido llevaba "calzado de deporte con unos crampones absolutamente inadecuados. ¡Son crampones para que las abuelas vayan por el pueblo! El hombre llevaba igualmente unas mallas y un pantalón apenas impermeable, así como una chaqueta ligera y una camiseta interior. Nada contra el frío". Según las declaraciones del responsable policial, el accidentado habría alcanzado la cumbre del Mont Blanc y bajó envuelto en la niebla.
Preguntado directamente sobre el vídeo de Kilian Jornet, Stéphane Bozon no duda en criticar al deportista español: “Sabíamos que eso llegaría. Vimos los preliminares, cuando puso las imágenes de su ascensión en pantalón corto, manga corta y zapatillas… Después de un tiempo, empieza a llegar el trail al couloir du Goûter. Los runners suben a más y más altitud. Pero el couloir du Goûter, eso es al-pi-nis-mo. ¡Y punto! El efecto Jornet, ya se ve el resultado: un resbalón en una pendiente glaciar y, al final, un muerto. Ese es el fenómeno mediático alrededor del trail en alta montaña. ¡Correr por senderos no tiene nada que ver con escalar en alta montaña!”.
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Por seguridad guardamos tu IP 23.228.91.2
Rodolfo | Lunes, 29 de Agosto de 2022 a las 17:46 horas
El problema es que a los que mandan les encanta mandar, y de ahí a normativas karkianas y orwelianas hay solo un paso. Ya sabemos que todo lo peor se hace por nuestro bien...
Sergio | Martes, 30 de Agosto de 2022 a las 13:55 horas
También hay mucho descerebrado que se sube a la montaña sin equipación y sin un seguro y luego pagamos todos su irresponsabilidad. No creo que la culpa sea de Kilian, pero el mismo ha retirado sus salidas de Strava y ha advertido, niños esto no es para todo el mundo.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.