Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
En los casos más graves esta inflamación de la córnea puede provocar la pérdida de visión
La viruela del mono en niños, así les afectan sus síntomas
Dermatólogos españoles demuestran que la transmisión principal de la viruela del mono es la piel
Cómo curar la queratitis, uno de los efectos secundarios de la viruela del mono
N.F 12 Septiembre, 2022 - 13:36h
Las personas nacidas antes del 77 deberían estar vacunadas de la viruela.
Pese a que las vacaciones y la propia convivencia con la 'viruela del mono' nos ha hecho olvidar su impacto inicial, los datos nos cuentan que su contagiosidad sigue en activo y los contagios siguen su escala haciéndonos conocer más en profundidad una enfermedad que desconocíamos hasta hace muy poco. Además de las evidentes lesiones en la cara que se extienden a los genitales, brazos, manos y zona perianal, seguimos conociendo casos en los que se manifiestan otro tipo de efectos secundarios. En una ocasión ya mencionamos uno de los efectos que causaba en la salud ocular, pero ahora se ha conocido otro. Se trata de la queratitis, una inflamación de la córnea. Su desarrollo debe tratarse de manera inmediata para que no se instale de manera crónica.
Las complicaciones más graves son:
-Inflamación crónica y cicatrización de la córnea.
- Infecciones virales crónicas o recurrentes de la córnea.
-Reducción temporal o permanente de la visión.
- Si hay desgarro y dolor probablemente se aplicará un parche ocular de 24 horas y medicamentos tópicos oculares.
- Frente a la queratitis infecciosa hay que identificar la causa: viral, bacteriana, fúngica o parasitaria. Para la viral se recomiendan gotas oculares antivirales y antivirales orales. El tratamiento se apoya con lágrimas artificiales.
- En el caso de la queratitis bacteriana se trata con gotas antibióticas y se puede reforzar con antibióticos orales.
- Si la queratitis es fúngica se aplicarán gotas oculares antifúngicas con el refuerzo de fármacos antifúngicos orales.
-Si la queratitis es parasitaria, por 'Acanthamoeba', el tratamiento puede complicarse. Se aplicarán antibióticos en gotas pero el parásito puede ser resistente.
-Entre otras alternativas de tratamiento para lesiones graves se aplica: Ablación con láser, inhibidores de colagenasa, crioterapia, tratamiento por vía oral, radioterapia y, en casos severos, procedimientos quirúrgicos como trasplantes de membrana amniótica y corneales.
Cuando use lentes de contacto, preste atención al uso y la higiene, evite usarlos por la noche y consulte a un oftalmólogo si no se siente bien. El uso de gafas protectoras y protector solar en la práctica deportiva (esquí de montaña, esquí) y en actividades profesionales (agricultura y minería) puede prevenirlo en gran medida.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla